domingo, 13 de diciembre de 2009
sábado, 17 de octubre de 2009
MEGA PEÑA TUCUMANOS "RUMBO A COSQUIN DE ORO 2010"

EN ESTA JORNADA CASI INEDITA EN EL FOLCLORE TUCUMANO CON 15 HS. DE SHOW ININTERRUMPIDO ,(SE EXTENDERÁ A LO LARGO DE TODA LA TARDE Y NOCHE DEL SABADO Y CULMINANDO EN LA MADRUGADA DEL DOMINGO), PARTICIPARAN 25 GRUPOS FOLCLORICOS Y ARTISTAS INVITADOS RELEVANTES COMO "LUNA CRECIENTE" INTEGRADO POR LAUREANO CEJAS Y HUGO RODRIGUEZ, "LA ZAPADA" UNO DE LOS CUARTETOS VOCALES MAS IMPORTANTE DE NUESTRA PROVINCIA , "LEANDRO ROBIN" ASCENDENTE SOLISTA FOLCLORICO Y LA BANDA "LOS DUENDES COPLEROS", QUE COLABORAN EN FORMA DESINTERESADA.
LOS FONDOS QUE SE RECAUDEN SERAN DESTINADOS PARA LA DELEGACION TUCUMANA QUE TENDRA SU PROPIA PEÑA EN LA CIUDAD DE COSQUIN EN ENERO DE 2010, COMO VIENE SUCEDIENDO EN FORMA CONSTANTE DESDE EL AÑO 2007.
DURANTE TODA LA JORNADA DEL SABADO Y EL DOMINGO HABRA COMIDAS REGIONALES PARA DEGUSTAR TODO EL TIEMPO QUE TRANSCURRA EL EVENTO Y SE HABILITARA UNA PISTA PARA LOS BAILARINES.
LAS ENTRADAS ANTICIPADAS TIENEN UN VALOR DE $10 Y SE LAS PUEDEN OBTENER CON CUALQUIER ARTISTA QUE FIGURA EN LA CARTELERA DE LA MEGA PEÑA. EN LA PUERTA TENDRA UN COSTO DE $ 15.
LA ORGANIZACION "TUCUMANOS RUMBO A COSQUIN" AGRADECE A LAS AUTORIDADES DE LA UTN - FAC. REGIONAL TUCUMAN POR ABRIR LAS PUERTAS A LA CULTURA Y POR APOYAR A LOS ARTISTAS TUCUMANOS.
POR OTRA PARTE , UN AGRADECIMIENTO ESPECIAL AL ENTE CULTURAL DE LA PROVINCIA QUE POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO APOYA AL FOLCLORE TUCUMANO PARA QUE TENGA SU PROPIO ESPACIO EN EL FESTIVAL MAS IMPORTANTE DEL PAIS.
POR FAVOR SI PUEDEN REENVIAR A TODOS SUS CONTACTOS PARA DIFUNDIR ESTE EVENTO.
PARA MAYOR INFORMACION COMUNICARSE A LA PRODUCCION ARTISTICA AL CEL: 0381-156032480- EMAIL:jorgemolinaprensa@hotmail.com
http://www.youtube.com/user/taahuayras
www.taahuayras.com.ar
Por ENTRADAS comunicarse con Diego Molina (Taa Huayras) 3815373814
miércoles, 14 de octubre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
17ª Misa del Folklorista de San Fernando
Domingo 1 de noviembre a partir de las 11 hs. Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús (Av. Sobremonte 2485, Virreyes, Bs. As.)
En la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús de Virreyes (Av. Sobremonte 2485, esquina Pasteur), el día domingo 1 de noviembre, a partir de las 11 de la mañana y durante todo el día se llevará a cabo el festival denominado la "Misa del Folklorista de San Fernado", siendo ya esta su 17ª edición.
El lema de este festival será "Cantan los niños, alegría de Dios", resumiendo el espíritu del festival que busca unir a toda la comunidad de la zona norte e incluir a los más pequeños en una fiesta para toda la familia y una Misa en nombre de todos los folkloristas.
La entrada es totalmente libre y gratuita.
La "Misa del folklorista" es organizada por la gente de la comunidad de Santa Teresita y por los músicos y difusores del folklore de la zona, haciendo de este un festival único en el país. La actividad comenzará con una procesión de la que participarán, ballets, centros tradicionalistas, vecinos y diferentes agrupaciones que partirán a las 10 hs. desde la intersección de las avenidas Avellaneda e Intendente Arnoldi (ex-Las Tropas) , Virreyes.
Más tarde comenzará la Santa misa cantada por los folkloristas de San Fernando y la participación de un coro de niños y organizada junto a la comunidad de la Parroquia. Una vez finalizada la misa comienza el Festival Folklórico, en el cual se presentarán cuerpos de baile y folcloristas locales, junto a otros artistas invitados.
Desde hace ya 17 años, toda la comunidad de Virreyes se junta para festejar este día y cada vez viene mas gente de lugares muy lejanos, haciendo este festival (ya clásico en Virreyes) cada vez más grande y prestigioso.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Más información en: www.misadelfolklorista.blogspot.com
Se agradece la difusión de esta gacetilla.
Contactos: 15--6711-9256 (Claudio Gauna)
viernes, 25 de septiembre de 2009

Elección de Reina y Princesas – con la animación de Cacho Zanuttin, todo bajo una gran Carpa Gigante- Entrada $10- El Sábado 3 dará comienzo a las 09 hs con el Acto Inaugural desde la plaza central del pueblo y con el desfile hacia el predio del festival de las instituciones tradicionalistas. A las 10 hs se darán a conocer destrezas Gauchas y almuerzos criollos, con asado con cuero y demás comidas típicas.- Luego de las distintas distracciones llegara el lugar de la Jineteada con la Categoría Crinas Limpias. Importante a destacar varias de las tropillas que participaran son las mismas que participan en el festival de Villa María- Córdoba-
Aproximadamente a las 20:30 hs se dará lugar el “Fogón Criollo” denominación a una peña folklórica que contara con la actuación de la santafesina Gabriela Roldan y el Grupo Setúbal ambos con reconocimiento a nivel provincial, otros de los artistas será el joven cantautor Cesar Ayala de la localidad de Villa Minetti- Al finalizar estará el ya consagrado grupo Gualicho que llegaran desde Córdoba. También en danzas estarán presentes los grupos de danzas “Juan de Azurduy” y el “Centinela”. Entrada- Destrezas: $10- Fogón Criollo: $20- Anticipadas $15.-
El domingo 4 a partir de las 10 hs se realizara un Espectacular Gran Jineteada con 6 tropillas al ruedo con la participación de LOS TIGRES DE LOS LLANOS de Aldo Fazzi, EL RELINCHO de Hito Oyero, LAMENTO DEL GAUCHAJE - José Perré, EL DESAFÍO – de Ciotti, LAS TROPILLAS DE PALÉN Y DE CÁMERA.- Se encontraran los mejores reservados y las mejores jinetes en montas especiales con Cat. Bastos: Juan Carlos Quiroz – Coco D’angelo – Gustavo Sarabia – Sebastián Quiros y Cat. Crinas: Cristian Monserrat – Rafael Duran – Marcelo Monserrat – Daniel Perezlindo.
La apadrinación estará a cargo de Miguel Quinteros y Diego Fazzi de Jesús Maria Cordoba. La animación y conducción con Daniel Fasi y como payador Uberfil Concepción. Al finalizar el espectáculo se realizara una sensacional bailanta chamamecera con GASTONCITO JUAREZ- Roberto Sequeira y su conjunto y con todos los ritmos musicales de todos los tiempos con el grupo “Los Nuevos Juries”. Entrada $30.-
lunes, 21 de septiembre de 2009
viernes, 18 de septiembre de 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
Cuidar el patrimonio de todos
Con lamentable frecuencia se asiste al deterioro y al vandalismo de que son víctimas las obras de arte que pueblan la ciudad. Estas obras, en sus distintos soportes, forman parte del capital simbólico de la ciudad y hablan de nosotros.
Como responsable de la salvaguarda del patrimonio artístico ciudadano, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná ha encarado un plan de restauración de las obras emplazadas en espacios públicos que están dañadas, en la medida en que tal reparación sea posible.
Como un primer paso, se propicia una entrevista con los autores de algunas de dichas obras, para delinear el trabajo a seguir.
En ese marco, en días recientes el Secretario de Cultura de la Municipalidad de Paraná, Ingeniero Daniel Rochi, y el Subsecretario de Gestión Cultural, Prof. Conrado Rudy Astudilla, se reunieron con la artista plástica Mary Valente.
Esta reconocida artista es autora de una de las más características esculturas emplazadas en la peatonal paranaense, “Puntos Cardinales” que en tres oportunidades sufriera irracionales ataques.
La iniciativa de recuperar el patrimonio artístico es una decisión que parte de la Secretaría de Cultura pero que implica el compromiso de todos en cuidar, defender y proteger lo que es de todos.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
viernes, 28 de agosto de 2009
jueves, 27 de agosto de 2009
miércoles, 26 de agosto de 2009
RADIO AM - NUEVO DISCO DE RALY BARRIONUEVO
Radio AM, el nuevo trabajo discográfico de Raly Barrionuevo, es un viaje hacia su historia, la historia de su familia y de su pueblo. Encontramos en Raly la necesidad de regresar a su casa e interpretar las canciones que cantaban sus tíos , su padre y tantos otros guitarreros y cantores frienses y catamarqueños que visitaban su casa en Frias.
Raly canta desde su memoria ancestral zambas como Mañanitas Loretanas, que al decir de su madre, era la canción preferida de su abuelo, valses como Feliz Cumpleaños Mamá o Flor de Lino a la manera de los antiguos cantores criollos, estilo hasta el momento no abordado por Raly.
Reunió a un grupo de trabajo de lujo teniendo a Luis Gurevich como director del equipo y músicos de altísimo nivel como la gran pianista cordobesa Elvira Ceballos y el experimentado guitarrista riojano Luis Chazarreta, más la participación de su hermano Daniel Barrionuevo en bombo legüero y el mismo Raly tocando las guitarras rítmicas.
Bienvenidos a Radio AM, el disco que muestra su historia, su familia proveniente del campo donde la Radio AM era y sigue siendo la ventana hacia las canciones.
Lado A:
1-Pedacito de Cielo
2-Chacarera del Sufrido
3-Zamba de Usted
4-Carta a un Cuyano
5-La Pulpera de Santa Lucia
6-Esquina al Campo
Lado B:
1-Feliz Cumpleaños Mamá
2-Mañanitas Loretanas /
3-Flor de Lino
4-La Atardecida
5-Huella sin Huella
6-La Atamisqueña
7-Temblando
Bonus tracks:
1-Milonga del Si Volviera
2-Zamba del Angel
Agradecemos su difusión - Departamento de Prensa DBN Discos
lunes, 24 de agosto de 2009
En el Juanele
El escenario mayor del Centro Cultural Juan L. Ortiz se apresta a vivir una nueva velada. El miércoles 26 a partir de las 21 se presentará una nueva edición de este ciclo organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná.
Nuevamente nuestros artistas mostrarán lo suyo frente al público que semana a semana se congrega a escucharlos.
En esta ocasión, reconocidos músicos de primer nivel se darán cita en Racedo 250.
Actuarán Cantoencuentro, Dúo Urunday y Gustavo Reinoso.
El Dúo Urunday, integrado por Graciela Bracony y Sergio Garbarino ya fue animador de este ciclo este año, en el Teatro Municipal “3 de Febrero”.
En tanto, el grupo vocal Cantoencuentro engalanará el escenario con su sólida formación y trayectoria, iniciada a mediados del año 1997, convocados por el solo motivo de cantar. Su temática es esencialmente folklore argentino y particularmente litoral y cancionero p0opular argentino y latinoamericano.
Sus integrantes son Analía Bosque: Mezzo, guitarra y arreglos; Daniela Zambón: Contralto y percusión; Daniel Meregaglia: Segundo Tenor y percusión; Aníbal Patterer: Primer Tenor y guitarra e Ignacio Netto: Barítono Bajo, guitarra y percusión.
La cita es a partir de las 21 con un costo de entrada general de 5 pesos.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Su gran noche en Salta

“Destino de Cantor”
10 de Septiembre a las 21.30
Casa de la Cultura-Caseros 460-Salta
Será un noche especial, con invitados sorpresa y rodeado de amigos que hicieron posible este sueño.
No faltarán chacareras, zambas, huaynos interpretados por la importante vos y el carisma de Gustavo.
“Destino de cantor” se puede tomar como una reunión de amigos. Participaron de la grabación, Mario Teruel, Los Izkierdos de la Cueva, Juan José “Colo” Vasconcellos, Juan Carlos Marín y el poeta Juan Ahuerma. El repertorio incluye el huayno "Rosalinda" (D.Cuevas/L. Allendes) , las zambas "La de Bermejo" (D.Cuevas/L. Allendes) y "Zamba Jujeña" (M.Rivero/T. Izquierdo) , la chacarera "La Macabra"(J.J. Solá/J.Tredici) , entre otros temas.
En junio del 2008 debutó en Buenos Aires en la Feria de Mataderos y la Peña Los Cardones donde fue ovacionado.
En el Festival de Cosquín 2008 se destacó en la interpretació n de “Recuerdo Salteño” junto a Los Izkierdos de la Cueva, Los Huayra, Canto 4, entre otros, como cierre del show presentado por la delegación de Salta, en representació n de la provincia.
En Salta cantó en la Fiesta Aniversario la misma noche del Chaqueño Palavecino y Mariano Mores, en el ciclo "La Cultura está de Moda" organizado por la Coordinación de Proyección Cultural de la Gobernación y en el 10° Festival del Pomelo en Colonia Santa Rosa. Del mismo modo lo hizo en el tradicional Festi Orán, en las peñas La Cacharpaya y La Vieja Estación y en La Serenata a Cafayate como invitado en el show de Los Izkierdos de la Cueva.
Jujuy lo recibió en La Peluquería, la tradicional peña del grupo Los Tekis, con un lleno total.
Buenos Aires lo recibió nuevamente en mayo del 2009 en el Auditorio de la UOCRA a sala completa, repitiendo el éxito en la Feria de Mataderos y en la Peña Los Cardones donde invitó a subir al escenario a Ricky Maravilla y Roberto Ternán, que se encontraban en el lugar, para cantar junto a él La Cerrillana y Carpas de Salta, improvisando una verdadera fiesta salteña.
Recientemente se presentó en la ciudad de Córdoba, junto a Mariana Cayón y Los Diableros de Orán, en el marco del workshop "Salta en Córdoba" organizado por el Ministerio de Turismo de Salta.
Entradas Anticipadas: Boletería de la Casa de la Cultura. Te: 0387-4216285 int 133
Contacto y Prensa:
Adriana Daoiz: (011) 154-979-8864
adaoiz@tutopia.com
adriana_prensa@ hotmail.com
martes, 18 de agosto de 2009
viernes, 14 de agosto de 2009
lunes, 10 de agosto de 2009
Vuelve a Rosario

El cantor de los cantores en un show con todos sus éxitos
El próximo 14 DE AGOSTO, a las 21:30 hs., en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza), se presentará HORACIO GUARANY, quien junto a sus músicos brindará un show único en Rosario haciendo un recorrido por lo mejor de su carrera.
A lo largo de su carrera, HORACIO GUARANY ha sido galardonado con los más reconocidos premios, tanto del ámbito nacional como internacional. Algunos datos:
Grabo 80 placas discográficas (entre discos, y CDs) Mas de 15 discos de Oro, 10 Platino, etc.
Mas de 600 canciones de la que es autor en música y letra o en alguna de esas dos, de aproximadamente 500
Único Cantor que sigue llenando estadios después de 56 años de carrera. (de los históricos el único en actividad) Premio Konex Patino 1985 Carlos Gardel a la trayectoria 2005 Todos los premios de todos los festivales Participo en la organización y actuó en el primer Festival de Casquín Año 1961. Primer Folklorista Argentino que ingreso a la URSS en el año 1957. Realizo 16 Luna Park y genero un estilo propio al cantarle al amor, a la vida y a la lucha de por un pueblo mejor. Compositor: compuso innumerables canciones las cuales fueron y son grabadas por la mayoría de los folkloristas argentinos y por músicos como Osvaldo Pugliese, Hugo del Carril, Roberto Rufino y muchos mas en el genero del tango, como así por artistas internacionales como Los Panchos, Naty Mistral, Camilo Sesto, Joan Manuel Serrat, Lucho Gatica, María Dolores Pradera y Los Sabandeños entre tantos mas.
Anticipadas en venta en la boletería del teatro, desde $ 30 En efectivo o con VISA
TEATRO EL CIRCULO (Laprida y Mendoza)
HORARIOS DE BOLETERÍA:
Por la mañana: lunes a sábado 10 a 12.30 hs.
Por la tarde: lunes a viernes 16 a 20.30 hs.
La Noche de los Nuestros
Los miércoles paranaenses son del folclore. Es el día en que tiene lugar La Noche de los Nuestros, el tradicional ciclo organizado por la Secretaría de Cultura.
Este miércoles 12 el que se engalana para recibir a nuestros artistas es el Centro Cultural Juan L. Ortiz. A partir de las 21 y hasta las 23, actuarán en el escenario mayor de Racedo 250: el Dúo Alas del Agua, Grupo Arandú y Tierra Nativa.
El costo de la entrada general es de 5 pesos.
En tanto, el siguiente, miércoles 19, es el turno del Teatro Municipal “3 de Febrero”. Allí, con un costo de entrada general de 10 pesos y también de 21 a 23 actuarán: Savia Entrerriana, Dúo Nómade y Lorna Pereyra. La función es con artistas invitados, ellos son: Amarú y Abel: bailarines y la Pareja de Baile La Siete de Abril, integrada por Catrina y Jonatan.
Dos fechas para agendar.
Visite nuestra página http://www.culturaparana.gov.ar/
sábado, 8 de agosto de 2009
Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del mundo

La UNESCO reconoce que las poblaciones indígenas son los auténticos custodios de la diversidad biológica y que el respeto de su visión global del mundo y del ser humano, y la debida consideración de sus valores culturales, son la mejor garantía del carácter duradero de su desarrollo.
En total estas poblaciones suman unos 350 millones de personas repartidas en más de 70 países del mundo y representan más de 5.000 lenguas y culturas. Hoy día, a menudo se encuentran marginados y privados de los derechos humanos básicos y los derechos culturales.
Fuente: http://www.parana.gov.ar/
miércoles, 5 de agosto de 2009
Dibujos y pinturas
Cuatro mujeres artistas exhiben su producción el viernes 7 a partir de las 20.30 en el Centro Cultural Juan L. Ortiz, Racedo 250. Arte para ver con acceso libre y gratuito.
Entre 15 y 20 obras, en su mayoría dibujos, poblarán las instalaciones del Juanele con una impronta femenina.
Se trata de la muestra conjunta de cuatro mujeres artistas plásticas. Ellas son: Hilda Abasto de Spiga, Yolanda Feder, Laura Sosa y Ana Garello.
Estas mujeres, que desarrollan además una extensa labor docente, expondrán en las instalaciones del Centro Cultural Juan L. Ortiz su producción el viernes 7 a las 20.30 con acceso libre y gratuito.
Visite nuestra página www.culturaparana.gov.ar
martes, 4 de agosto de 2009

Dueño de una arquitectura y acústica sobresalientes como es el teatro El Nacional, esta sala se abre por primera vez para el deleite de los espectadores de un espectáculo de música. Por todas estas razones, estos shows de Soledad serán únicos e inolvidables. ..
"Folklore" es el décimo álbum de una artista que si bien es joven, tiene la madurez que le dan sus casi 15 años de trayectoria profesional junto a la música. Entre los 14 temas incluidos en este trabajo, se encuentran clásicos del folklore argentino y latinoamericano cuya popularidad surgió con artistas de la talla de Jorge Cafrune, Horacio Guarany, Alfredo Zitarrosa, Chabuca Granda y muchos otros.
La cita es en el Teatro El Nacional (Av. Corrientes 968) el 3, 4 y 5 de septiembre, y por supuesto que no faltarán los grandes éxitos de todo el repertorio de Soledad, temas ya imborrables en la memoria popular como: "Tren del cielo", "El bahiano", "A don Ata", "Entre a mi pago sin golpear" y "Que nadie sepa mi sufrir"...
Entradas en venta desde $50 a partir del lunes 3 de agosto por Platea Net al 5236 3000.
Más información en www.plateanet.com
FUENTE: www.lasole.com
GRUPO RAICES
con toda la energía de la nueva generación del folclore
SABADO 8 DE AGOSTO
22 HS EL ASERRADERO (Montevideo 1518)
ROSARIO
Durante el show, Raíces, conformado por JORGE CARABAJAL, DARIO FIGUEROA, MATIAS MORENO Y ANDRES LEGUIZAMON presentarán nuevos temas, además de todo su repertorio, con lo mejor del folclore.

viernes, 31 de julio de 2009
DOMINGO 2 DE AGOSTO
ACTUARAN:
PABLO VILLALBA
LEONEL IBAÑEZ
NICO ROLDAN (TANGO)
ECOS DEL ALMA
LOS DE MI TIERRA
NESTOR CRUZ
INFORMES: (011) 4451-0803 O laplazadelascarreta_s@yahoo.com. ar
DIRECCION: PTE. PERON Y CONESA - MUÑIZ - PTDO DE SAN MIGUEL - BS.AS. - ARGENTINA.-
COMO LLEGAR: FERROCARRIL GRAL. SAN MARTIN, LINEAS DE COLECTIVOS: 53, 57, 163, 176, 182, 448.
miércoles, 29 de julio de 2009
DÚO COPLANACU EN AGOSTO

VIERNES 21 – 22:00 HS.
TEATRO ROMA (AVELLANEDA) - SARMIENTO 109 – TEL. 4205 – 9647
PRECIO DE LAS ENTRADAS $ 60, $ 50, $ 40
SÁBADO 22 – 21:30 HS.
AUDITORIO DE BELGRANO - AV. CABILDO Y VIRREY LORETO – TEL. 4783 – 1783
PRECIO DE LAS ENTRADAS: $ 70, $ 60, $ 50, $ 40, $ 35 venta en boletería y Ticketek
DOMINGO 23 – 20:00 HS.
SOCIEDAD ITALIANA (SAN FERNANDO) CONSTITUCIÓN 360 – TEL. 4384 – 6800
PRECIO DE LAS ENTRADAS: $60, $50, $40
LOS TEKIS

Soltame Carnaval
Un marco imponente de público, una espectacular infraestructura técnica y una gran puesta en escena, dieron el marco justo y necesario para registrar el nuevo material, Soltame carnaval.
Con largos meses de pre-producció n y contando con destacados colaboradores, Los Tekis diseñaron y ejecutaron esta enorme movida.
Así, fueron eligiendo los temas que conforman su décimo trabajo discográfico con la idea de mostrar sus años de carrera a través de los temas más pedidos por la gente y contando con un invitado muy especial: El Chaqueño Palavecino.
Embajadores de la música y de la cultura jujeña, Los Tekis eligieron la celebración del Carnaval de la Quebrada , --fecha clave, fiesta fundamental y enriquecedora de la provincia-- para concretar esta anhelada grabación. De tal modo Tilcara, vestida de fiesta, recibió a quienes colmaron sus calles y sus bares, en particular La peña de Los Tekis que, en su quinto año consecutivo, propuso la invitación más que especial de participar de la grabación en vivo del DVD y el CD, "Soltame carnaval."
Sebastián López (Charango y 1ra Voz)
Mauro Coletti (Vientos y Coros)
Juan José Pestoni (Percusión)
Pipo Valdés (Guitarrista)
Walter Sader (Guitarrista)
Pucho Ponce (Bajo y Percusión)
Sobre Los Tekis
Debutaron en el Festival de la Serenata de Cafayate de 1991, aunque tocan juntos desde mucho antes. Fueron Consagración del festival de Cosquín en 1995. Recorren mucho más que cien mil kilómetros cada doce meses, de norte a sur, de la cordillera al mar. Jujeños atravesados por el rocanrol y el tango que le entran a un huayno con el charango y la zampoña.
Los Tekis (Instrumental) -1995
Cantas tú, Canto yo - 1997
Cumpliendo sueños -1998
Paz Interior - 1999
En concierto - 2000
Noche de Paz - 2001
Tekis Año - 2002
Somos Año - 2004
Mamapacha - 2007
http://www.lostekis.com.ar/
Edita OZONO PRODUCCIONES / Distribuye SONY-BMG
Prensa / Fabiana Angeloni / 15 5019 7055 / fabiana.angeloni@ gmail.com
martes, 28 de julio de 2009
SÁBADO 1º DE AGOSTO 20.30HS
SALÓN DEL SANTUARIO DE LA LOMA
Paraná - Entre Ríos
Con motivo de celebrarse los 50 años de la llegada de la mater a las tierras entrerrianas
ARTISTAS LOCALES:
Demetrés (vocal)
Plenilunio
Adriana Luca
Mauro Cappellacci
Carlos Velázquez
¡Te esperamos!
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Servicio de cantina
lunes, 27 de julio de 2009
La Pushka Peña
“EXODO JUJEÑO”
Jorge Gordillo
Genesis Aymara - Luis Bravo
Romina Oviedo
Cynthia Scigliano
Aldana Bello
Alfredo Cruz
Sikuris Sartañani
Servicio de cantina: Bebidas y comidas regionales (locro, empanadas y tamales)
Alte Brown 736 -La Boca-
Informes: 15-6726-0151 15-4166-3306
Peña “Ahicito Nomás”
Contaremos con la presencia del
Grupo Kayakama
(para bailar taquiraris, bailecitos y carnavalitos)
Desde santiago nos acompaña:
"CHICHO" Romero y La Tocata
Chicho (voz y violín),
Luciano Bertoluzzi (percusión),
Rodrigo Olmedo (guitarra)
(con chacareras, zambas, gatos, etc.)
Servicio de Comida regional y Cantina
Micrófono Abierto
domingo, 26 de julio de 2009
jueves, 23 de julio de 2009
Descubren tumbas del siglo V a.c en Macedonia
El cuerpo de la adolescente estaba cubierto por finas láminas doradas sobre los ojos, la boca y el pecho, en un tipo de máscara única en el área de los montes Balcanes, donde las mortajas adornadas con placas de oro eran desconocidas hasta ahora, informó la agencia de noticias DPA.
Los arqueólogos también hallaron cadenas de oro y otros objetos de ámbar, lo que indica que existieron fluidas relaciones comerciales entre el norte de Europa y el Báltico hace unos 2.500 años, afirmó Pasko Kuzman, jefe del Departamento Macedonio de Patrimonio Cultural.
Kuzman adelantó que los investigadores seguirán analizando los restos con el objetivo de exhibirlos al público a fines de año en un ámbito museístico. (Télam).- dpp-sr20/07/2009 11:49
viernes, 17 de julio de 2009
Para disfrutar de la cultura costera
Un sabroso encuentro tendrá lugar el sábado desde la mañana en este tradicional barrio paranaense. Esta fiesta popular abarcará una serie de actividades para que puedan disfrutar paranaenses y turistas. Todo con acceso libre y gratuito. El río, la costa y su gente siempre son una alternativa para gozar de una jornada al aire libre con muchas propuestas culturales. Este sábado los turistas podrán sorprenderse y los paranaenses renovar el asombro ante los hermosos paisajes de Puerto Sánchez. Se trata de “Puerto Sánchez al aire libre”, una fiesta organizada conjuntamente por la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná. Las ofertas son muchas y muy ricas. La fiesta arranca a las 10 de la mañana con exhibición y venta de comidas típicas, sobre todo en base a pescado. Pero también habrá venta y sorteo de lechón y vaquilla. A las 11 se hará una visita guiada por las calles del barrio, actividad que se repetirá a las 15.30. A partir de las 11.30, quienes se hayan acercado a gustar de las sabrosas propuestas gastronómicas, tendrán también la posibilidad de escuchar la música de César Nanni. La actividad se extiende hasta las 13 y se retoma a las 15.Durante la tarde habrá competencia de canoas, con premios y se suman más números artísticos, actuarán el ballet de Puerto Sánchez Flor de Ceibo, dirigido por Mariana Ríos, Ecos de mi Tierra y Tierra Nativa.El Museo Itinerante de la Costa también estará presente aportando su patrimonio de cultura del río, a través de su mentor, Julio “Beto” Martínez. Una invitación imperdible de disfrutar los paisajes y la cultura ribereños.
miércoles, 15 de julio de 2009
viernes, 3 de julio de 2009
martes, 23 de junio de 2009
Nuevo espacio de difusión
El miércoles 24 a partir de las 18 en el Centro Cultural Juan L. Ortiz tendrá lugar el lanzamiento de la página Web de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná.
viernes, 19 de junio de 2009
Cine en el Juanele
Un universo hecho a mano
Marcos Basilico en ROSARIO

21 hs
PREDIO FERIAL
PARQUE
DE LA INDEPENDENCIA
- ROSARIO -
Tel.: (0341) 155010627 / 155946606
vigenciaproducciones@yahoo.com.ar
http://www.vigenciaproductora.com.ar/
miércoles, 17 de junio de 2009
Murió Alejandro Doria

Nuevo Desembarco Cultural

martes, 16 de junio de 2009
Miércoles 17 a las 21
La Noche de los Nuestros
Este miércoles se presenta una nueva edición de este tradicional ciclo organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad. Será en el Centro Cultural Juan L. Ortiz, a partir de las 21. El costo de la entrada es de 5 pesos. Una nueva noche junto a nuestros artistas se podrá disfrutar en la sala mayor de Racedo 250. En esta ocasión, al tradicional espectáculo folclórico se le sumarán las artes escénicas. Serán de la partida el Trío Paraná, César Nanni y Daniel Díaz Picó.
Los protagonistas
Trío Paraná es un grupo de chamamé con más de 15 años de trayectoria durante los cuales ha sumado actuaciones en la ciudad y la provincia. Sus integrantes son: Cristian Suárez, en guitarra; Juan Borrás en acordeón y José Suárez en guitarra y voz.César Nanni es el cantor de Los Chamarriteros, con 30 años de trayectoria dentro del canto popular entrerriano. Ha actuado en el país y en el exterior y tiene en su haber varios trabajos discográficos registrados. En tanto, Daniel Díaz Picó sumará su participación. Se trata de un actor entrerriano con una larga trayectoria en distintos escenarios y canales de televisión de la provincia. Suma su talento a La Noche de los Nuestros para darle un toque distinto a esta edición y espantar el frío.
jueves, 11 de junio de 2009
miércoles, 10 de junio de 2009
Los Novas: "Queremos brillar con luz propia"

DESTINO DE VUELO


Oscar Sahonero en Paraná

Cuenta ya con dos producciones discográficas. El primer material «Si tu amor se va», bajo la producción musical de Francisco Cuestas (de Los Musiqueros Entrerrianos), le permitió recorrer no sólo escenarios de nuestro país sino también de Bolivia. Con este disco, Oscar empezaba a buscar definir su estilo musical. «Si tu amor se va» le abrió las puertas a «Sabores», segundo material de la mano de Hugo Casas. Con él recorrió los grandes festivales: Cosquín, Cafayate, Villa María, Festival en San Lorenzo (Salta); con su segundo corte “Todavía”, compitió en el Pre – Viña 2007 junto a Los Tucu – Tucu y Tamara Castro.
Luego de muchos años de trabajo y de crecimiento, Oscar Sahonero presenta – HOY – su tercer material, una producción de Coco Martos, Julio Quinteros y César Castillo. Una propuesta con nuevos ritmos que, de cierta manera, definen el estilo de este joven canta-autor. Clásicos como La Tempranera, Sin ti no valgo nada o Que pasa entre los dos, y algunos inéditos integran este nuevo material. Temas como El provinciano que habla de aquel que llega a Buenos Aires queriendo sobrevivir, que debe trabajar para conseguir el pan de cada día a costa de dejar, atrás, su familia, sus amigos, su hogar; o Grito inca que hace referencia a los orígenes indígenas. Un gran homenaje para el 12 de octubre, en que se conmemora el día de la raza.
Con la alegría de haberse re-encontrado, luego de cinco años, con amigos y ese público que lo vió nacer, Oscar Sahonero se despidió con la promesa de volver y presentar, en algún teatro, su tercer material.
Carlos y Facundo Toro en el homenaje a su padre
¿Como te sentiste en esta noche?

¿Con ganas de seguir llevando este homenaje a otras partes?
¿Cómo viviste esta noche?

¿Estas presentando algun material?
Un cariño grande para todos y gracias por haber venido. Ojala que les haya gustado este show. Este es nuestro punto de partida y seguramente vamos a encontrarnos con cosas como cuando uno recién arranca. Seguramente habremos tenido errores, habrán habido cosas que, por ahi, ustedes no lo ven pero nosotros si. Vamos a hacer todo lo posible para ir mejorando. De lo que sí estoy seguro es que el corazón los dejamos en todos lados y eso no tiene errores.